Archivo General
جزئیات کانال
Archivo General
Un podcast sobre la historia intelectual de México presentado por Nicolás Medina Mora y Ricardo López Cordero, dos huercos despistados que nacieron en México pero no entienden nada de su país y quieren corregir su ignorancia leyendo y platicando sobre algunos de los textos fundamentales del ex-imper...
قسمتهای اخیر
106 قسمت 
            Ayotzinapa o Alma Guillermoprieto contra el encubrimiento
Nicolás y Ricardo conversan con una de las mejores reporteras mexicanas de nuestro tiempo, escuchan una defensa crítica del periodismo nacional, compa...
 
            Under The Volcano o el high modernism morelense
Nicolás y Ricardo leen la obra maestra de Malcolm Lowry, encuentran las semejanzas de su protagonista con el Fausto de Marlowe, admiran los volcanes d...
 
            El vendedor de silencio o la tragedia del reportero
Nicolás y Ricardo leen la novela de Enrique Serna sobre Carlos Denegri, excomulgan a los columnistas de opinión de los diarios nacionales, lamentan qu...
 
            Réquiem por la transición o la importancia de olvidar la memoria y recordar historia
Nicolás y Ricardo reciben a Julio González, editor general de nexos, para hablar sobre el número de julio de la revista, en el que un grupo de escrito...
 
            ¿Ideología de género? O porqué tu tío panista debería leer a Marta Lamas
Nicolás y Ricardo entrevistan a Marta Lamas sobre su libro más reciente, conversan con ella sobre los orígenes del concepto de “género”, descubren que...
 
            Tus sueños imperios han sido, o como la traducción muere entre alucinaciones violentas
Ricardo y Nicolás leen la más reciente novela de Álvaro Enrigue, repasan las conversaciones que han tenido con los historiadores anglófonos de la escu...
 
            La persistencia de Anahuac, o la presencia del pasado
Nicolás y Ricardo leen La muerte de Tenochtitlán, la vida de México, de Barbara E. Mundy, reparan en el agua que tanto falta y tanto sobra, descubren...
 
            Aura o el tiempo real-maravilloso de Carlos Fuentes
Nicolás y Ricardo leen una de las obras maestras del más grande de los modernos mexicanos, reflexionan sobre la luz histórica y la oscuridad natural y...
 
            Manifiesto filosófico contra los cometas, o la monstruosidad de los criollos
Ricardo y Nicolás leen a Don Carlos de Sigüenza y Góngora —que es como su abuelito— se maravillan con los movimientos de los astros, aprenden a no esp...
 
            La guerra del 47 o la jaula de la melancolía (Parte 2)
Ricardo y Nicolás siguen leyendo sobre la invasión estadunidense de México, recuentan batallas, se preguntan sobre el significado de la derrota, se bu...
 
            La guerra del 47 o el comienzo de la melancolía mexicana
Nicolás y Ricardo consideran las razones por las que Estados Unidos invadió México, se sorprenden (pero no tanto) por el racismo americano y recuentan...
 
            Nellie Campobello o el mito como autobiografía
Ricardo y Nicolás leen uno de los libros fundacionales de la mitología de la Revolución, se preguntan sobre la relación entre esos mitos y la ficción,...
 
            Oración del 9 de febrero o la melancolía de Alfonso Reyes
Nicolás y Ricardo leen el ensayo que Alfonso Reyes escribió en memoria de su padre, Bernardo, quien murió ametrallado en el Zócalo en 1913 mientras in...
 
            Diles que no me maten o porque Juan Rulfo es un producto del Iowa Writers’ Workshop
Después de unas largas vacaciones, Archivo General regresa. Nicolás y Ricardo leen con lupa un cuento de diez páginas que parece sencillo pero es en r...
 
            Primero sueño, o por qué Sor Juana es más moderna que Paz
Nicolás y Ricardo, confundidos hasta la desorientación luego de intentar entender el mejor y más incomprensible poema jamás escrito en la ex-Nueva Esp...
 
            Los relámpagos de agosto, o nunca sabemos quién escribe la historia
Ricardo y Nicolás leen la novela breve de Jorge Ibargüengoitia, sopesan la misantropía del parodista, discurren sobre el sentimiento fárcico de la vid...
 
            Muerte sin fin o porqué Dios es un burócrata
Ricardo y Nicolás, entre apuros y carreras, leen el gran poema de José Gorostiza, se preguntan sobre la relación entre los poetas y sus day jobs - y,...
 
            Temporada de huracanes o porqué la prosa es la política
Nicolás y Ricardo leen la novela más celebrada de Fernanda Melchor, discurren sobre géneros literarios y de otros tipos, y siguen con su choro usual s...
 
            La reacción subterránea o porqué el obradorismo es un conservadurismo
Nicolás y Ricardo leen algunos ensayos que el primero escribió en los primeros meses del sexenio que termina, cuando la ideología de Morena aún era un...
 
            Casi el paraíso o casi una crítica
Nicolás y Ricardo leen, disfrutan, encuentran mediocre—y sin embargo admirable—la novela más reconocida de Luis Spota.
 
            Ulises criollo o nuestro problema con Vasconcelos
Ricardo y Nicolás leen el primer volumen de la autobiografía de José Vasconcelos y se preguntan qué deben hacer con un escritor genial que también fue...
 
            América del Norte o porqué la Historia no ayuda a predecir el futuro
Una conversación sobre la primera novela de Nicolás, América del Norte, en la que él y Ricardo reflexionan sobre distintas concepciones de la Historia...
 
            Las batallas en el desierto o la universalidad de lo particular
Nicolás y Ricardo leen a José Emilio Pacheco, se detienen en Argelia, y descubren el origen institucional de la corrupción revolucionaria.
 
            Oficio de tinieblas o el pliegue barroco de Rosario Castellanos
Nicolás y Ricardo leen a la novelista chiapaneca y reflexionan sobre las coincidencias entre el México de la reforma y el México del reparto agrario.
 
            La Transición o porqué Enrique Krauze tiene que leer a Karl Marx
Ricardo y Nicolás leen los ensayos de Enrique Krauze, los discursos de José Woldenberg, y otros documentos centrales de la Transición a la Democracia...
 
            Bartolomé de las Casas o cómo un junior colonial terminó inventando los derechos humanos
Ricardo y Nicolás leen la Brevísima relación de la destrucción de las indias y descubren que la fundación de México fue un verdadero Holocausto.
 
            Un aviso sobre el Telescopio
Termina una era. A partir de junio este feed se convertirá en Archivo General, un podcast semanal con Nicolás Medina Mora sobre la historia intelectua...
 
            Telescopio: Sofía Garfias sobre fotografía, maternidad y arte contemporáneo
Sofía estudió Comunicación en la Ibero y Fotografía en el ICP de Nueva York. Ha trabajado en un montón de instituciones y galerías de arte. Fue reside...
 
            Telescopio: Alexis Herrera sobre determinismo histórico, la guerra contra las drogas y Hannah Arendt
Alexis es doctor en Estudios de Guerra por King's College y especialista en gran estrategia. Ha publicado un montón de ensayos y papers sobre geopolít...
 
            Telescopio: Alonso Ruvalcaba sobre tener siempre la razón
El escritor, filólogo y crítico de comida Alonso Ruvalcaba regresa al Telescopio para enseñarme a tener siempre la razón, hablar sobre la importancia...
 
            Telescopio: Nicolás Medina Mora a 30 años del TLCAN y el Ejercito Zapatista
Nicolás Medina Mora, escritor y uno de los editores de la revista nexos, regresa al Telescopio para hablar sobre el Tratado de Libre Comercio de Améri...
 
            Telescopio: Dirigir radios alternativas, hablar de música y hacer pódcasts con Romina Pons
Hace algunas semanas RSS me invitó a participar en Podcon MX, un día de conversaciones y mesas sobre podcasts. Subí al escenario con Romina Pons, quie...
 
            Telescopio: Adán Serret sobre James Joyce, Bob Dylan y el espíritu oaxaqueño
Adán estudió Letras Hispánicas en la UAM y es uno de los mejores críticos literarios de México. Fue bibliotecario en la Biblioteca del Instituto de Ar...
 
            Telescopio: Blanca Juana Gómez Morera sobre dirigir medios, escritores fantasma y decir que no
Blanca Juana estudió Comunicación en la IBERO, fue directora de Expansión Publishing y ha dirigido un montón de medios y publicaciones. Presenta el po...
 
            Telescopio: Ricardo Farías sobre crecer en Acapulco, ver cine de terror y el ocio como inspiración creativa
Ricardo es guionista y fundador del estudio Giant Stories. Escribió La exorcista, un largometraje de terror que se estrenó el año pasado, y un montón...
 
            Telescopio: Acapulco, Killers of the Flower Moon y literatura irlandesa con Mariana H
Mariana H y yo somos amigos gracias a su programa de radio “Qué hacer”, en el que cada noche de viernes hablamos de las cosas que más nos interesan: l...
 
            Telescopio: Julia Palacios sobre clasificar a Dylan, escuchar a Van Morrison y bailar música tropical
Julia es doctora en Historia y una de las voces esenciales de la radio musical en México. Desde hace 20 años presenta Obladí Obladá en Ibero 90.9, don...
 
            Telescopio: Nicolás Medina Mora sobre tocar el piano, el dadaismo de Ringo Starr y el materialismo histórico del rock
Nicolás es novelista, ensayista y editor de la revista Nexos. Esta es su tercera visita al Telescopio así que me siento cómodo describiéndolo también...
 
            Telescopio: Íñigo Alegría sobre crecimiento económico sustentable, podcasts inagotables y Birdman
Íñigo es director de Contenido en Genuina Media. Estudió Economía, pero dejó el mundo del dinero para fundar una compañía de podcasts narrativos. Adem...
 
            Telescopio: Valeria Villalobos-Guízar sobre diarios de viaje, Bolaño y el alfabeto fenicio
Valeria estudió literatura latinoamericana en la Ibero, literatura argentina en la Universidad de Buenos Aires y Filosofía en la Universidad Autónoma...